El Real Betis ha cerrado uno de los movimientos más llamativos del verano tras hacerse con los derechos de Gonzalo Petit, delantero uruguayo de 18 años procedente de Nacional de Montevideo. La operación, valorada en alrededor de 6 millones de euros fijos más variables, asegura al club verdiblanco el 85% del pase de una de las jóvenes promesas del fútbol charrúa, atando a Petit con un contrato hasta 2031.

Un fichaje pensando en el futuro

La estrategia del Betis es clara: atar a un delantero de enorme proyección antes de que explote en el escaparate europeo. Petit viene de firmar 12 goles en 34 partidos con Nacional a pesar de su juventud y es habitual en la selección Sub-20 de Uruguay. Su perfil físico (1,91m), olfato de gol y madurez le hacen uno de los artilleros con mayor futuro del continente.

Sin sitio inmediato: la cesión, opción prioritaria

A pesar del potencial de Petit, su llegada al Betis se produce en un contexto en el que no tiene sitio en la plantilla de Pellegrini. El principal motivo es que ocupa plaza de extracomunitario, un gran hándicap en un Betis que ya destina esas licencias a otros fichajes prioritarios para la 2025/26. Por tanto, la hoja de ruta del club es clara: buscarle una cesión en el fútbol español, preferiblemente en Segunda División, donde pueda adaptarse y ganar minutos de calidad.

Entre los equipos que han mostrado mayor interés en hacerse con Petit a préstamo destacan Mirandés y Valladolid, candidatos a lograr protagonismo para el atacante y ofrecerle estabilidad competitiva lejos de la presión inmediata por el ascenso.

Declaraciones y expectativas del jugador

El propio Petit ha expresado su entusiasmo por el salto a España, aunque asume que la adaptación exige paciencia:

“Cumplí muchos sueños en Nacional y esta es una oportunidad que tenía que aprovechar. Un paso muy importante para mí, quiero adaptarme al fútbol español, aprender y espero que pasen cosas lindas”.