El Athletic Club se enfrenta a una de las temporadas más exigentes de los últimos tiempos. El regreso a la Champions League, tras once años de ausencia, eleva al máximo la presión sobre Ernesto Valverde, que además debe mantener al equipo en puestos Champions en LaLiga, afrontar una campaña ilusionante en Europa y gestionar un plantel que apenas sufre cambios pese a esta exigencia extra. El club rojiblanco aspira a pelear, al menos, por la cuarta plaza nacional, pero la exigencia social y deportiva apunta a cotas aún más altas.

Valverde, entre la ilusión y la exigencia máxima

El técnico de Viandar de la Vera es consciente del nuevo escenario: “Lo conseguido ha pasado y ahora hay que ponerse en ese punto en el que hay que trabajar bien, seguir el camino y mejorar; nunca te puedes quedar parado. Tener el listón alto es una referencia y nos gustaría repetir otra clasificación para Europa. El año pasado teníamos la duda de cómo nos íbamos a manejar con la Europa League, ahora tenemos la Champions, que hay que combinar bien con la Liga”. La exigencia del máximo torneo europeo es mayor, tanto en lo físico como en lo táctico, y Valverde ha reconocido abiertamente que «la Champions será más complicada porque tiene un nivel mucho más alto”.

La dirección deportiva pretende dar estabilidad al proyecto, pero también avisa que “hay necesidad de ganar cada año”. Para Valverde, ensamblar a los suyos para competir en dos frentes de máxima exigencia, con una plantilla corta y prácticamente sin caras nuevas, es todo un reto.

La importancia capital de Nico Williams

El gran refuerzo real del verano ha sido la continuidad de Nico Williams, flamante internacional español y uno de los futbolistas con mayor proyección del continente. El extremo renovó hasta 2035, rechazando ofertas millonarias y priorizando el corazón: “Estoy donde quiero estar, con los míos, esta es mi casa. Aupa Athletic”. Su fidelidad es un espaldarazo a la ambición rojiblanca y garantiza desequilibrio, verticalidad y gol en la banda izquierda para los grandes duelos nacionales y europeos. Junto a su hermano Iñaki, Sancet, Unai Simón y Berenguer, seguirá liderando a una generación ilusionada ante el mayor reto de sus carreras.

Un mercado austero: Robert Navarro y poco más

La política financiera rigurosa del Athletic ha condicionado un mercado de fichajes muy comedido. Más allá de la llegada de Robert Navarro, polivalente atacante que viene a sumar calidad y soluciones ofensivas, y el regreso de varios cedidos como Unai Núñez, la plantilla apenas sufre variaciones. El club apuesta por la cantera y plantillas cortas, reforzadas en caso de necesidad puntual con jugadores del filial.

Esta sobriedad en los movimientos puede traducirse en una mayor dificultad para rotar y competir en varios frentes, especialmente si aparecen lesiones o el desgaste de la Champions.

Claves y desafíos de la temporada

  • Compaginar LaLiga y Champions con garantías, evitando que el equipo se descuelgue de la pelea por los cuatro primeros puestos.
  • Gestión de la presión: Valverde asume más miradas sobre su trabajo y sobre los referentes de la plantilla.
  • Apuestas de cantera ante una plantilla con pocos fichajes y donde el margen de maniobra será limitado.
  • Solidez en San Mamés: Hacer del estadio un fortín será clave para sumar puntos y soñar con avanzar en Europa.

La Quiniela: jornada de fútbol nórdico

Esta semana, La Quiniela tiene como protagonistas los mejores partidos de la Liga de Suecia y la Liga de Noruega. Un boleto repleto de emoción e historia en uno de los grandes mercados europeos, ideal para disfrutar del fútbol internacional y ganar premios con el sello clásico de cada jornada.