El Valencia CF afronta la temporada 2025-26 sumido en la incertidumbre y la escasez de recursos, encomendándose de nuevo al talento y liderazgo de Carlos Corberán para repetir la gesta de la pasada campaña. Tras salvar al equipo de forma casi milagrosa –alejándolo de un descenso que durante meses se percibía inevitable– el valenciano se ha convertido en la principal esperanza de una afición que, pese a la dureza de la realidad económica y deportiva, mantiene la fe en su entrenador.
Un mercado aciago: sin inversión y con demarcaciones clave aún sin cubrir
El mercado de fichajes está siendo especialmente difícil para el club de Mestalla. Las ventas de jugadores clave como Cristhian Mosquera (Arsenal) y Yarek Gasiorowski (PSV), así como la imposibilidad de renovar cesiones importantes (Barrenechea, Sadiq, Mir, Aarons o Iván Jaime), han debilitado la estructura del equipo. Además, la falta de recursos ha obligado a apostar por incorporaciones de bajo coste y oportunidades de mercado, como José Copete (Mallorca), Dani Raba (Leganés) y la cesión de Julen Agirrezabala como principales movimientos.
Sin embargo, demarcaciones clave permanecen vacías o sin alternativas de garantías:
Central: Tras las salidas, la zaga solo cuenta con Copete y jugadores que vuelven de cesión como Cömert y Cenk, pero sin refuerzos de nivel asegurados hasta la fecha.
Pivote defensivo: El club no ha logrado retener a Enzo Barrenechea ni concretar fichajes como Neyou o Javi Muñoz. El hueco de mediocentro sigue siendo uno de los grandes retos de la dirección deportiva.
Delantero centro: Más allá de Hugo Duro, no existen actualmente recambios fiables o contrastados en la plantilla. La continuidad de Marí es incierta, y se buscan refuerzos a bajo coste o cesiones para no depender de la improvisación en ataque.
La planificación, condicionada por la economía y la necesidad de vender antes de comprar, mantiene al club a la espera de encontrar «gangas» en el tramo final de mercado para cubrir estas posiciones prioritarias.
Corberán, fe, cantera y máxima exigencia
En este contexto, el «milagro Corberán» consiste en maximizar el rendimiento colectivo, reinventar tácticamente el equipo y apostar por jóvenes de la cantera, como ya sucedió en la recta final de la pasada campaña, en la que Mestalla volvió a soñar gracias al compromiso y la identidad recuperada bajo su mando. La afición confía en que, con trabajo e implicación, el técnico valenciano pueda volver a sacar petróleo de una plantilla corta y justa de calidad, mientras el mercado no da respiro.
La Quiniela del fin de semana: última jornada antes de LaLiga
Coincidiendo con el cierre del mercado y la incertidumbre de los equipos, La Quiniela celebra este fin de semana la jornada 76, la última antes del arranque de LaLiga. El boleto incluye partidos de las principales ligas escandinavas (Allsvenskan sueca, Eliteserien noruega, Superliga danesa) y algún amistoso relevante de Italia o Francia. El plazo para sellar apuestas concluye antes del primer partido oficial del sábado 9 de agosto, una gran ocasión para ultimar pronósticos y calentar motores antes del regreso del fútbol español