Esta noche, el Estadio La Cartuja de Sevilla será el escenario de un nuevo capítulo en la eterna rivalidad entre Real Madrid y Barcelona, que se enfrentan en la final de la Copa del Rey (22:00 h). Un duelo que no solo define un título, sino que suma otro episodio a un historial lleno de pasión, goles y momentos icónicos.

Historial en Copa: equilibrio y drama

En las siete finales previas que han disputado en este torneo, el balance es ajustado: 4 triunfos para el Madrid y 3 para el Barça. La última vez que se vieron las caras en una final copera fue en 2014, cuando un gol de Gareth Bale tras una carrera épica dio la victoria a los blancos (2-1). Pero los culés no olvidan su hazaña de 2023, cuando barrieron al Madrid en semifinales (4-0 en el Bernabéu). En total, llevan 37 enfrentamientos en Copa, con ligera ventaja azulgrana: 16 victorias frente a 13 merengues y 8 empates.

Novedades y ausencias: ¿quién llega mejor?

Real Madrid: Ancelotti llega con casi toda la plantilla disponible. Mbappé, aunque estuvo lesionado, está listo para jugar desde el banquillo, mientras Bellingham y Rodrygo regresan al once tras ser reservados contra el Getafe. La gran duda es si Ceballos será titular tras su buen rendimiento reciente. Y sí que no estará Camavinga, que se pierde lo que resta de temporada.

Barcelona: Sin bajas destacadas, pero con la incógnita de si Gavi (recién recuperado) tendrá minutos. Raphinha y Yamal serán claves en ataque, contando con la ausencia de Lewandowski.

Estadísticas que marcan tendencia

Últimos 5 Clásicos en Copa: 3 victorias del Barça, 2 del Madrid.

Goles en finales: Promedio de 3.2 goles por partido cuando se enfrentan por el título.

Cero empatados: En sus siete finales previas, siempre hubo un ganador en los 90 minutos o la prórroga.