Paulo Gazzaniga, portero del Girona FC, lidera el ranking de minutos disputados en LaLiga EA Sports 2024/25 con 2745 minutos, siendo el único jugador que ha jugado todos los partidos como titular y sin ser sustituido. Sin embargo, a pesar de su presencia constante bajo los palos, su rendimiento no está resultando determinante para un equipo que lucha por mantenerse en la zona media de la tabla y evitar complicaciones en la recta final de la temporada.
Un liderazgo estadístico que no se traduce en resultados
El hecho de que Gazzaniga sea el futbolista con más minutos disputados refleja su importancia dentro del esquema del Girona. Sin embargo, esta regularidad no se ha traducido en un impacto significativo para el equipo. El portero argentino ha encajado 44 goles en 30 partidos, lo que supone un promedio de 1.48 goles por partido, una cifra que lo aleja de la lucha por el Trofeo Zamora y evidencia las dificultades defensivas del conjunto catalán.
A pesar de haber realizado 71 paradas esta temporada, solo ha conseguido mantener su portería a cero en 6 ocasiones, lo que representa apenas un 20% de los encuentros disputados. Además, el Girona ha sufrido varias derrotas contundentes, como el 0-3 ante el Real Madrid o el 1-4 frente al Barcelona, donde Gazzaniga no pudo evitar la goleada.
El podio de minutos: todos porteros
Curiosamente, los tres jugadores con más minutos disputados en LaLiga esta temporada son porteros:
- Paulo Gazzaniga (Girona): 2745 minutos
- David Soria (Getafe): 2700 minutos
- Joan García (Espanyol): 2700 minutos
Esto refleja la confianza que los entrenadores depositan en sus guardametas como piezas fundamentales y menos propensas a rotaciones. Sin embargo, mientras Soria y García han sido clave para mantener a sus equipos fuera del descenso, Gazzaniga no ha logrado ser un factor diferencial para el Girona.
¿Por qué Gazzaniga no está siendo determinante?
Existen varios factores que explican por qué Gazzaniga, a pesar de ser el jugador con más minutos disputados en LaLiga, no está marcando una diferencia significativa para su equipo:
Problemas defensivos del Girona: El conjunto catalán tiene una defensa vulnerable que permite demasiadas ocasiones claras al rival. De los goles encajados por Gazzaniga, 76% han sido dentro del área, lo que evidencia problemas estructurales más allá del rendimiento individual del portero.
Falta de regularidad en las paradas clave: Aunque Gazzaniga ha mostrado destellos de calidad con paradas importantes (como los dos penaltis detenidos contra Athletic Club), su promedio de paradas por partido (2.45) es insuficiente para compensar las debilidades defensivas del equipo.
Errores puntuales: En momentos clave, Gazzaniga ha cometido errores que han costado puntos al Girona, como ocurrió en la derrota ante Mallorca (2-1), donde un fallo suyo permitió un gol decisivo.
El Girona ocupa actualmente la zona media-baja de la tabla y necesita mejorar su rendimiento defensivo si quiere evitar complicaciones en las últimas jornadas. Aunque Gazzaniga sigue siendo una pieza clave por su regularidad y experiencia, el equipo debe trabajar colectivamente para reducir el número de ocasiones claras concedidas al rival.
El técnico Míchel Sánchez ha defendido públicamente a su portero, destacando su profesionalismo y liderazgo dentro del vestuario. Sin embargo, también ha reconocido la necesidad de ajustar aspectos tácticos para proteger mejor a Gazzaniga y aumentar las posibilidades de mantener la portería a cero.
Esta jornada, el Girona se las verá con el Osasuna en uno de los choques destacados del boleto de La Quiniela.