El Valencia CF ha experimentado un notable resurgimiento en LaLiga desde la llegada de Carlos Corberán al banquillo. El técnico valenciano asumió el mando en un momento crítico, con el equipo hundido en los puestos de descenso, y ha logrado revitalizar tanto el juego como el ánimo del conjunto che. Su impacto ha sido inmediato, devolviendo la esperanza a Mestalla y alejando al equipo de la zona roja. La última victoria ante el Mallorca, en uno de los choques destacados de La Quiniela, les aleja del peligro.

El contexto: un Valencia en una grave crisis

Cuando Corberán tomó las riendas en diciembre de 2024, el Valencia era penúltimo en la tabla, acumulando solo 12 puntos en 17 jornadas bajo la dirección de Rubén Baraja. El equipo llevaba meses sin encontrar una identidad clara y sufría tanto en defensa como en ataque. La situación era desesperada, pero el técnico de Cheste llegó con un mensaje claro: trabajo, resiliencia y ajustes tácticos para revertir la situación. Son ya 31 puntos, cuatro por encima del descenso.

Las claves de la remontada

  1. Confianza en un once reconocible
    Desde su llegada, Corberán ha apostado por un equipo titular sólido, complementado con refuerzos clave como Sadiq Umar, Max Aarons e Iván Jaime. Jugadores jóvenes como Javi Guerra y Enzo Barrenechea han ganado protagonismo, formando una medular dinámica que ha sido crucial para el equilibrio del equipo.
  2. Ajustes tácticos inteligentes
    Corberán ha optado por un sistema flexible, alternando entre una línea defensiva de cinco y un esquema 4-2-3-1 según las necesidades del partido. Este enfoque ha permitido al equipo adaptarse mejor a sus rivales y mejorar tanto en solidez defensiva como en creatividad ofensiva.
  3. La recuperación de futbolistas clave
    Bajo su mando, futbolistas como Javi Guerra y André Almeida han recuperado su mejor nivel. Guerra se ha consolidado como el motor del mediocampo, mientras que Almeida aporta creatividad en ataque. Además, la reintegración de Mouctar Diakhaby y Fran Pérez ha fortalecido la plantilla.
  4. El tirón de Mestalla
    Mestalla ha vuelto a ser un fortín. Con Corberán, el Valencia ha sumado 12 de los últimos 15 puntos posibles en casa, logrando victorias cruciales contra rivales directos como Celta de Vigo y Leganés. El técnico también ha sabido conectar con la afición, devolviendo la ilusión al valencianismo.
  5. Resultados tangibles
    En sus primeros 10 partidos al frente del equipo, Corberán ha conseguido cuatro victorias, tres empates y tres derrotas, sumando 15 puntos de 27 posibles. Este rendimiento coloca al Valencia entre los mejores equipos del campeonato en las últimas jornadas.

El efecto Corberán

Más allá de los números, Corberán ha transformado la mentalidad del equipo. Su discurso basado en el esfuerzo colectivo y su «maratón de resiliencia» han calado hondo tanto en los jugadores como en la afición. Cada partido es tratado como una final, y esta mentalidad combativa está rindiendo frutos.

Aunque el Valencia ha salido del descenso y se encuentra a cuatro puntos de margen sobre la zona roja tras su última victoria ante el Mallorca (1-0), aún quedan nueve jornadas por disputar. El objetivo sigue siendo claro: asegurar la permanencia lo antes posible.

Carlos Corberán ha logrado lo que parecía imposible hace unos meses: devolverle vida a un Valencia que estaba al borde del abismo. Con ajustes tácticos precisos, confianza en jóvenes talentos y una conexión renovada con Mestalla, el técnico valenciano está guiando al equipo hacia una salvación que parecía lejana. Si mantiene esta tendencia positiva, su nombre quedará grabado como uno de los grandes responsables del renacimiento che esta temporada.

Esta jornada, plato fuerte para el Valencia con su visita al Bernabéu para medirse al Real Madrid, choque destacado del boleto de La Quiniela.