Osasuna ha cerrado la temporada 2024/25 con un sabor amargo, quedándose a las puertas de Europa tras acariciar la clasificación durante buena parte del curso. El empate en la última jornada ante el Alavés (1-1) fue insuficiente para lograr el billete a la Conference League, pese a que los navarros dependían de sí mismos y llegaron a estar virtualmente clasificados durante varios minutos de la tarde. La falta de acierto, el recital del portero rival Sivera y un penalti absurdo de Juan Cruz condenaron a los de Vicente Moreno, que se despiden de la temporada y de su entrenador sin el premio soñado.
Osasuna, a un gol de Europa
La montaña rusa de emociones en Vitoria reflejó la tensión de una jornada en la que Osasuna necesitaba ganar y esperar un tropiezo de sus rivales directos. El equipo rojillo estuvo a un solo gol de la clasificación europea, pero la pólvora mojada de Budimir y la falta de puntería en momentos clave impidieron la gesta. El empate final, unido al resultado del Rayo Vallecano, dejó a los navarros fuera de Europa por diferencia de goles, pese a haber sumado méritos de sobra a lo largo de la campaña.
Fin de ciclo: adiós de Vicente Moreno
La eliminación europea coincide con el final de la etapa de Vicente Moreno en el banquillo de El Sadar. El técnico valenciano anunció antes de la última jornada que no seguiría la próxima temporada, una decisión personal madurada durante semanas y desvinculada del resultado final. Moreno deja un Osasuna competitivo y consolidado en la zona media de LaLiga, pero con la sensación de que el proyecto necesitaba un nuevo impulso. El club ya trabaja en su sustituto, con Alessio Lisci como principal favorito para liderar el nuevo proyecto.
Verano clave: ofertas por Budimir y Oroz
El mercado estival se presenta agitado para la dirección deportiva rojilla. Ante Budimir, máximo goleador histórico del club, ha sido objeto de ofertas de la Serie A y la Superliga turca, aunque su intención es seguir en Pamplona y cumplir su contrato hasta 2027. Sin embargo, la cláusula de 20 millones y el interés de equipos como la Roma mantienen la incertidumbre sobre su futuro. Por su parte, Aimar Oroz, renovado hasta 2029 y con una cláusula de 30 millones, es seguido de cerca por el Athletic Club, que ya intentó su fichaje el pasado verano. El club quiere blindar al canterano y convertirlo en jugador franquicia, pero sabe que el verano será largo y complicado para la 2025/26.
Osasuna afronta un periodo de transición: sin Europa, sin Vicente Moreno y con la necesidad de retener a sus piezas clave, la dirección deportiva deberá acertar con el nuevo entrenador y los refuerzos para mantener la competitividad. El objetivo será consolidar al equipo en la zona media-alta de LaLiga y volver a pelear por Europa, pero la prioridad inmediata pasa por evitar la fuga de talento y dar estabilidad al vestuario.